Las
células madres son células con la capacidad de convertirse en una gran variedad
de distintos tipos de células en el organismo, y funcionan como un sistema
reparador del cuerpo. Cuando una parte de un organismo es dañada, las células
madres son las encargadas de la regeneración, es decir, de producir nuevas
células que reparen el tejido que ha sido afectado, y también reemplazan a las
células que van muriendo naturalmente a lo largo de la vida del organismo.
Principalmente
podemos distinguir dos tipos de células madres, las células madres embrionarias
y las células madres adultas.
- Las células madres embrionarias -> Ésas tienen la valiosa capacidad de producir todos los tipos de células que formarán al cuerpo adulto completamente desarrollado, es decir, puede formar todos los tipos celulares. Ésta es por excelencia el cigoto (embrión)
- Las células madres adultas -> Éstas células hacen referencia a que pueden cumplir funciones específicas de los diferentes órganos de todo el cuerpo, como puede ser las células de la médula ósea, etc. Tienen dos propiedades básicas, las cuáles son la capacidad de dividirse y crear otra célula igual a sí misma, y la de dividirse para crear una célula diferente de sí misma.
Los médicos y los científicos están
entusiasmados con éstas células, debido a que tienen un gran potencial en
muchas áreas referidas en la salud y en la investigación médica. Un potencial
tan grande como para curar o tratar enfermedades graves, difíciles o incurables como el
Alzheimer, cáncer, Parkinson, traumatismos en la médula espinal … Los avances recientes en los genomas humanos
prometen la aparición de nuevas curas para estas. El descubrimiento de esta célula,
es un gran avance para la humanidad.
A continuación añadiré un vídeo, en el que se habla de la utilización de células madres del cordón umbilical humano, para tratar las enfermedades hepáticas.
http://www.youtube.com/watch?v=uEzdKwym3CI
Bibliografía
http://www.youtube.com/watch?v=uEzdKwym3CI
Bibliografía
- http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/stemcells.html
- http://www.celulasmadreweb.com/
- http://lascelulasmadre.es/tipos
- http://www.bionetonline.org/castellano/content/sc_cont1.htm